
Se le conoce como finanzas personales a la aplicación que se le da de los principios básicos de las finanzas en la gestión de los recursos que posee una familia o un individuo, de forma que puedan tomar las mejores decisiones para optimizar los recursos que poseen. Así, en su análisis se incluye no solo los ingresos y gastos que se realizan, sino también las herramientas o productos financieros que manejan estas personas.
¿Qué movimientos no deberían hacer nunca en tus finanzas personales?
Como se puede suponer, saber manejar las finanzas personales es una parte esencial para conseguir una buena salud financiera. No obstante, esto no significa que la gente cometa algunos errores al llevar está gestión. Por eso, vamos a hablar de las cosas que nunca debes hacer en tus finanzas personales:
Gastar más dinero del que se recibe
Puede que sea una regla básica de las finanzas, pero, igual, no está de más mencionar que bajo ninguna circunstancia se debería hacer una compra que exceda los ingresos que se generan, ya que le obligará a endeudarse de manera continua para saldar sus pendientes, tardando mucho tiempo en salir de esa situación, y posiblemente dañando su historial crediticio en el proceso.
No hacer un presupuesto de los ingresos y gastos
Si quieres empezar a tener mejores finanzas personales, deberías empezar a hacer un presupuesto mensual, o semanal como te sea más cómodo, donde órdenes los gastos que realizarás a lo largo de un periodo de tiempo, de forma que puedas cubrir tus obligaciones, ahorrar y gastar en cosas más banales que puedan interesarte.
Carecer de ahorros y no invertir
Según varias encuestas, más del 50% de la población olvida dirigir parte de sus ingresos a los ahorros e inversiones, así que intenta no ser como los demás y empezar a ahorrar e invertir parte de tus ganancias. Esto es algo que, a largo plazo, lo ayudaría a mejorar no solo sus finanzas personales, sino también su salud financiera y lo mantendrá protegido en caso de que ocurra algún imprevisto, además de ayudarlo a cumplir sus metas más rápido.
No informarse de la situación del país
No informarte de lo que pasa en tu país, tanto monetaria como socialmente, es algo que te puede mantener alejado de la realidad, provocando que realices compras más altas de lo necesario o se hagan inversiones ruidosas. Así que, podrías hacer uso de webs confiables, registrarte en un periódico o simplemente hacer chequeos frecuentes en Internet para ver la situación para informarte antes de hacer cualquier movimiento importante.
Hacer pagos por plazos y endeudarse con tarjetas de crédito
El dividir las obligaciones en cuotas o recurrir a préstamos para comprar puede parecer algo cómodo y acertado, pero, en realidad, este es un movimiento que, a largo plazo, termina haciendo más de lo que deberías con las tasas que se cobran. Por eso, siempre deberías buscar liquidar la mayoría de tus gastos a tiempo para evitar este inconveniente.